Cecilia Torrejón

Cecilia Torrejón es Licenciada en Turismo por la Universidad del Salvador, con Especialización de posgrado en Programas Ejecutivos de Gobierno y Turismo. Su experiencia se enfoca principalmente en desarrollo local y la gestión participativa de proyectos – con énfasis en las áreas protegidas – liderando iniciativas de gestión pública gubernamental y no gubernamental. Coordinó el programa del Corredor Turístico Patagónico con el Ministerio de Turismo de la Nación, y el área de Turismo Responsable del proyecto “Consolidación e Implementación del Plan de Manejo de la Zona Costera Patagónica para la Conservación de la Biodiversidad” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Brindó servicios profesionales a organismos públicos nacionales – Secretaría de Turismo, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación – así como provinciales y municipales; y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Fue miembro del Equipo realizador del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Península Valdés, y participó en la elaboración de doce Planes de Manejo de áreas protegidas de la costa patagónica, desde Río Negro hasta Tierra del Fuego. Se desempeñó como Secretaria de Turismo de Puerto Madryn (1993-1999; 2011-2014), teniendo a su cargo áreas protegidas municipales. Lideró la propuesta participativa del Plan de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut 2015-2019, y la formulación e implementación del primer Ministerio de Turismo de esa provincia, ejerciendo como Ministra entre 2015 y 2016. Ha brindado capacitaciones y presentado ponencias en más de 100 reuniones, cursos, talleres y congresos nacionales e internacionales. En carácter de consultora ha desarrollado planes estratégicos de turismo sustentable y herramientas mixtas de gobernanza para diversas localidades del país. Desde 2020 integra el equipo de Wildlife Conservation Society Argentina, trabajando en el desarrollo del plan de monitoreo del Área Natural Protegida Península Valdés, y en la implementación de los programas del plan de manejo en colaboración con autoridades de aplicación y diversos actores del ámbito público y privado.

Dicta: Áreas Protegidas.