Ricardo Baldi

Ricardo Baldi es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de la Patagonia, y Doctorado con especialidad en Ecología y Conservación en la Universidad de Londres, Reino Unido. Es Investigador Independiente del CONICET y Asesor Científico de Wildlife Conservation Society en Argentina. Sus investigaciones abarcan las disciplinas de comportamiento animal, ecología de poblaciones, ecología espacial, interacciones competitivas entre herbívoros e interacciones depredador-presa. Durante más de 25 años desarrolló estudios de campo en la Patagonia sobre lobos y elefantes marinos, guanacos, choiques, maras y pumas. Con base en el CCT CENPAT-CONICET, es autor de más de 30 publicaciones científicas y capítulos de libro de relevancia internacional. Dirigió cuatro tesis doctorales, siete tesis de grado, becarios posdoctorales e investigadores. Fue Profesor Adjunto de Comportamiento Animal y Jefe de Trabajos Prácticos de Genética y Evolución en la Universidad Nacional de la Patagonia. Asesora a autoridades de aplicación nacionales y provinciales en cuestiones de manejo de especies silvestres, conservación y áreas protegidas. Es miembro del Grupo Especialista en Camélidos Sudamericanos de la IUCN, desempeñándose como autoridad para la Lista Roja entre 2007 y 2014. Actualmente, su trabajo en conservación se centra en la coexistencia entre las poblaciones de herbívoros y carnívoros silvestres con la actividad ganadera en el área protegida Península Valdés; el diseño de una estrategia de conservación global para el guanaco; y el desarrollo de protocolos de relevamiento y monitoreo de poblaciones silvestres.

Dicta: Áreas Protegidas.